¿Cuál es la relación entre el consumo de drogas y las infecciones virales como el VIH y la hepatitis?
El consumo de drogas aumenta de varias maneras el riesgo que tiene una persona de contraer una infección viral como el VIH o la hepatitis. Compartir agujas puede propagar los virus a través de la sangre o los líquidos corporales. El consumo de drogas también puede llevar a la falta de criterio y a comportamientos de riesgo.
He aquí algunas cosas importantes en las que pensar:
El abuso de drogas y el VIH: mensaje de texto (1:00)
Los adolescentes aprenden la importante conexión entre el VIH y el consumo de drogas.
El video no está disponible en español.
Consumo de drogas inyectables. Cuando las personas se inyectan drogas y comparten agujas u otros instrumentos, los virus pueden transmitirse entre los usuarios porque los líquidos corporales de la persona infectada (por ejemplo, la sangre) pueden permanecer en el instrumento utilizado y transmitirse a otras personas.
Falta de criterio y conductas arriesgadas. Las drogas y el alcohol afectan la manera en que una persona toma decisiones y pueden conducir a tener relaciones sexuales sin protección. Esto pone a la persona en riesgo de contraer el virus o contagiarlo a otra persona.
Efectos biológicos de las drogas. El consumo de drogas y la adicción pueden empeorar el VIH y sus consecuencias, especialmente en el cerebro. Por ejemplo, los estudios de investigación sobre personas que consumen metanfetaminas han demostrado que en ellas el VIH causa más daño a las células nerviosas en el cerebro y mayor daño cognitivo (pensamiento) que en los usuarios de metanfetaminas que no consumen drogas.
Además, el consumo de drogas y alcohol puede dañar directamente el hígado, lo que aumenta el riesgo de una enfermedad hepática crónica o de cáncer en las personas infectadas con hepatitis B o C.